Friday 14 May 2010

LOST IN TRANSLATION

What do Julie Andrews, Michael Jackson and italian monk Guido d'Arezzo have in common? This article intends to explain some details about the names we give to musical notes in different languages. At the moment only in spanish, but I promise to translate as soon as possible.

A-B-C
... is easy as
1-2-3
...or simple as
Do-Re-Mi
A-B-C, 1-2-3, baby, you and me girl!

Todos recordamos al niño Michael Jackson cantando a las letras, los números y las notas musicales en esta canción de los años 70. Cuando hablamos o escribimos sobre música utilizamos sílabas para referirnos a cada nota: Do-re-mi,... sin embargo, estas sílabas no son universales. En países como Estados Unidos, Reino Unido. Alemania o Irlanda se utilizan más a menudo las letras del abecedario, pero empezando desde la nota La. De este modo 'A' equivale a La, 'B' es Si, 'C' es Do, y así sucesivamente hasta la 'G', que equivale a la nota Sol. En cambio en paises latinos se utilizan con más asiduidad las sílabas mencionadas. Y apuntaré otra diferencia más: los anglosajones utilizan la sílaba 'So' en lugar de 'Sol' y 'Ti' en lugar de 'Si'. De este modo, el lenguaje musical, llamado solfeo, deja de ser universal cuando lo traducimos a palabras y a sílabas, pero sigue siendolo cuando leemos una partitura.

El primero que tuvo la ocurrencia de representar las alturas musicales mediante símbolos alrededor de una línea horizontal fue un monje italiano llamado Guido d'Arezzo. En principio las notas se escribían sobre una sola línea. Más tarde se añadió una segunda, de otro color, y con el paso de los siglos se llegó al pentagrama que utilizamos hoy. El invento de Guido fue muy relevante porque puso la primera piedra para establecer un verdadero sistema de notación musical, gracias al cual conocemos las grandes obras que nos han dejado los compositores a lo largo de la historia. Guido vivió en el siglo XI. Civilizaciones anteriores a esa fecha, como Egipcios, griegos, romanos, etc. seguramente crearon mucha música interesante, pero se ha perdido para siempre porque no existía un sistema para anotarla en papel.

También fue Guido el responsable de poner nombre a las notas musicales que utilizamos hoy. Existía por aquel entonces un himno a San Juan que todos los monjes de su monasterio conocían y en el que, casualmente, cada uno de los versos empezaba en una altura superior al anterior. El himno, en latín, decía así:

Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes

Guido tomó la primera sílaba de cada verso para dar nombre a las seis notas: Ut-Re-Mi-Fa-Sol-La. Siglos después se sustituyó 'Ut' por 'Do', que es más adecuado para el canto, y se añadió la séptima nota: 'Si', que es la abreviatura de Sancte Ioannes, el último verso del himno.
El sistema de Guido permitió a muchos monjes, que hasta entonces debían memorizar horas y horas de melodías gregorianas, leer la música y descansar la memoria. Además, la entonación resultaba más facil, al identificar cada altura con una sílaba. El invento de Guido ha sufrido algunas variaciones y ha sido ampliado siglos después, pero en la esencia permanece aun vivo y sigue siendo utilizado por millones de músicos en todo el mundo. Probablemente él mismo no imaginaba que 1000 años después de su muerte seguiría teniendo plena vigencia.
Salvando las distancias, lo que Guido ideó con el himno a San Juan es similar a lo que Julie Andrews cantaba a los niños en la película 'Sonrisas y lágrimas'. Ella era la institutriz buena que, entre otras cosas, enseñaba música a sus pupilos, y de paso enamoraba a su padre, viudo.
La película está rodada en inglés y fue traducida enteramente al español para su doblaje. El título original, 'The sound of music' fue extrañamente traducido por 'Sonrisas y lágrimas' -estas curiosas adaptaciones de los títulos son habituales en la historia del cine-. Supongo que los traductores estaban tan acostumbrados a tergiversar ciertos textos, especialmente las canciones, que no tenían muchos reparos en hacerlo también cuando no era necesario. Cuesta imaginar a los traductores afanandose por el triple reto de traducir las canciones de la película con un mínimo de fidelidad, consiguiendo al mismo tiempo que la versión traducida encaje perfectamente en las sílabas de la melodía y además con las rimas adecuadas.
La canción que nos ocupa es un caso excepcionalmente complejo, porque María -el personaje de Andrews- explica a los niños el significado de cada una de las siete sílabas musicales con ejemplos diversos. Así, en el primer verso dice 'Doe, a deer, a female deer' en la versión original y 'Don, es trato de barón' en la adaptación al castellano. ¿Se puede deducir de ello que 'Doe' en inglés y 'Don' en castellano se pronuncian de manera parecida?
En la versión inglesa las notas de la canción son 'doe-ray-me-far-sew-la-tea' y en la española 'don-res-mi-far-sol-la-sí'. Como todo el mundo puede observar, se pierde mucho en la versión doblada. No solo en lo que se refiere al texto y al significado, sino -quizás aun más grave- en cuanto a entonación y declamación de los actores. Así que, aunque cueste un poco, procuremos ver las películas en su versión original, con o sin subtítulos. Es mucho más enriquecedor y constructivo.
Para terminar, incluyo la letra de la canción completa en su versión original y doblada. También podeis ver ambos videos a continuación.

Doe, a deer, a female deer
Ray, a drop of golden sun
Me, a name I call myself
Far, a long, long way to run
Sew, a needle pulling thread
La, a note to follow Sew
Tea, a drink with jam and bread
That will bring us back to Do (oh-oh-oh)
----------
Don, es trato de barón.
Res, selvático animal.
Mi, denota posesión.
Fa(r) es “lejos” en inglés.
Sol, ardiente esfera es.
La, al nombre es anterior.
Sí, asentimiento es
Y otra vez ya viene el Do.

la canción en inglés...

... y en español...

No comments:

Post a Comment